Enviado por May | 2 Comentarios
Aceite de ricino para el crecimiento del cabello
ACEITE DE RICINO
Hola a tod@s de nuevo!!!
Cuanto tiempo hacía ya que no os contaba ningún consejito de belleza. Hoy os voy a dejar uno rapidito, pero de los que gustan por sencillo y efectivo.
Aunque suelen ser las mujeres las que mas cuidan su apariencia, cada vez mas hombres se preocupan también se su imagen exterior. Es normal que los chicos hoy en día usen cremas específicas para el rostro, el contorno, cuidados del afeitado y demás.
Pero no son muchos todavía los que se atreven con algo mas como el cuidado de cejas y pestañas. Para ellos y para nosotras, este consejo sobre el aceite de ricino y su uso va a gustar.
No solo vamos a ver cual es el uso principal de este aceite de ricino, vamos a ver todas las posibilidades que nos ofrece.
EL ACEITE DE RICINO O ACEITE CASTOR
Muchos piensan que este aceite es de origen animal, pero eso se debe a una mala traducción del inglés. El ricino procede de la semilla de la planta del mismo nombre.
Originaria de la India, hoy en día se cultiva en climas cálidos, pues no aguanta el frío. Se ha extendido por África, América y Europa debido a su gran uso en la industria de los cosméticos, de la alimentación y la textil.
Aunque la semilla del ricino es altamente tóxica, su uso está completamente adaptado a la alimentación humana a través del aceite.
CUIDADO DE CEJAS Y PESTAÑAS CON ACEITE DE RICINO
El aceite de ricino es ideal para hacer que el pelo crezca sano y fuerte. Pero su uso principal está en la aplicación en cejas y pestañas.
Hay que poner una pequeña cantidad todas las noches después de desmaquillarse. Hay que tener cuidado con la cantidad, pues si entra en contacto con los ojos escuece mucho.
La mejor manera de aplicarlo es con el cepillo de la máscara de pestañas. Cuando se os acabe el rímel, no tiréis el cepillo. Lavarlo bien y guardar para la aplicación del aceite de ricino.
Si no disponéis de uno, podéis usar un bastoncillo.
Otros usos del aceite de ricino
Para el pelo: Lo podemos usar sólo o combinado con otros aceites, como el de argán o el de coco, para evitar la caída. Además, combate la caspa y nos aporta suavidad, brillo y lo deja nutrido.
Aplicar en las manos y calentarlo un poco frotando el aceite. Luego aplicar de la raíz a las puntas y dejar actuar unos 20 minutos por lo menos. Luego lavar el cabello con normalidad.
Para las uñas: Es muy efectivo en uñas quebradizas o abiertas a capas.
Ablandar callos: Tenemos que humedecer un algodón en aceite y aplicarlo sobre la piel muerta. Con una gasa y esparadrapo fijarlo para que se mantenga toda una noche.
Tratar la artritis: Con un poco de aceite caliente, masajear la zona y aplicar calor local durante unos 30 minutos.
Como laxante: De todos es conocido este uso. De hecho, muchos relacionan este aceite con ello. Hace unos años, era el remedio para una indigestión o estreñimiento. Con un par de cucharaditas bastará.
Cuidado de la piel: Muy bueno para calmar las irritaciones de la piel, las picaduras de insectos o los eccemas producidos por la dermatitis. Pero también ayuda a combatir las infecciones gracias a su acción bactericida y antimicótica.
Dónde se puede comprar
Yo lo he adquirido en la farmacia sin ningún problema, pero seguro que también se puede comprar en herbolarios o en parafarmacias. También a través de compra online en varios sitios.
Entradas relacionadas con el aceite de ricino
Tal vez os puede interesar mi aceite de argán, mi aceite de árbol de té, mi crema de manos o mi crema reductora de patas de gallo.
Recordar que podéis solicitar acceso a mi grupo de Facebook RECETAS Y TRUCOS DE LA CASA MAYGICA. Ahí se pueden compartir recetas, hacer preguntas, pedir ayuda sobre una duda… en fin, somos como una gran familia donde todos nos ayudamos.
Si os gusta mi post sobre el aceite de ricino, compartirlo en vuestras redes sociales y dar un me gusta…a vosotros no os cuesta nada y hacéis que el blog siga funcionando.
Espero que les ayude.
yo me coloco una gota dentro del ojo .
Ah si? Y que efecto tiene?