Enviado por May | 0 Comentarios
yogur casero hecho en un radiador
YOGUR CASERO HECHO EN UN RADIADOR
Hola a tod@s de nuevo!!!
Hoy os traigo algo tan delicioso como sorprendente, un yogur casero hecho en un radiador…sí sí, como lo oís, hecho encima de los radiadores de casa. Ya no necesitamos ni yogurtera, ni horno, ni thermomix, ni neveras portátiles ni nada de nada…solo nuestros radiadores.
Hace tiempo que estoy preparando la segunda entrega de los «otros usos de electrodomésticos y objetos de casa». Con el fin de recopilar alguno mas de los que ya tengo, pedí ayuda a mis amigas. Y mi amiga Rocío, me facilitó el truco mas sorprendente que había visto!
Son muchas las formas en las que he hecho yogur casero. Siempre he echado en falta un poco de densidad, pues quedan muy líquidos. De esta forma, además de económicos y ricos, vamos a conseguir que nos queden con un cuerpo increíble. Pero además, os dejo también la receta de hacer yogur líquido…a mis hijos les encanta y no gano para comprarlos. De esta forma, os va salir baratísimo.
Es conveniente disponer de un termómetro de cocina, aunque no es imprescindible, si no, también nos puede hacer el apaño la thermomix.
Son tan fáciles de hacer que no los vais a volver a comprar. Vamos con los ingredientes y la forma en que se hacen…alucinante es decir poco.
Dificultad ……………………………………………… muy fácil
vasitos de yogur ……………………………………. 10 und.
Tiempo de preparación …………………………. 10 minutos + el reposo
Ingredientes
1 litro de leche entera fresca
3 cucharadas soperas de azúcar
1 yogur natural
3 cucharadas de leche en polvo
Preparación de yogur casero hecho en un radiador
1. Lo primero va a ser poner la leche a calentar. Si disponemos de un termómetro, dejar que alcance los 40 grados mas o menos. Si no tenemos, mete el dedo en la leche. Has de notar que está caliente pero sin llegar a quemarte.
Otra opción, es poner la leche en la thermomix y programar 8 minutos velocidad 1, temperatura 40º. Ahí mismo podrás agregar el resto de ingredientes y mezclarlos unos segundos.
2. Una vez tengamos la leche a la temperatura correcta, le añadimos el yogur, el azúcar y la leche en polvo. Introducir en una botella, mejor de cristal y agitar de forma que quede todo bien mezclado.
Si no tenemos botella, se puede mezclar en el mismo recipiente donde hayamos calentado la leche u otro.
3. Por último, vamos a echar la mezcla en los vasitos o recipientes que tengamos a tal uso. Los colocamos sobre el radiador
y los cubrimos con unos paños para que estén calentitos mientras se hace el yogur.
Yo los tuve 7 horas y estaban listos. Luego dejar que se enfríen y meter en la nevera, donde se pueden conservar hasta 15 días.
YOGUR CASERO HECHO EN UN RADIADOR LÍQUIDO
Seguir los pasos de la misma forma, pero evitando la leche en polvo que no hace falta. Luego de agitar se colocará la misma botella sobre el radiador.
Se cubrirá con unos paños para que permanezca caliente y se esperará unas 12 horas. Luego dejar en el frigorífico para que se enfríe . Mis hijos lo ven tan fácil, que ahora me paso el día con los radiadores llenos de botellas, pues cada uno se hace el suyo propio en botellas de agua, cola o lo que pillen.
Tendremos un yogur cremoso que es una delicia y sale mas de 1 litro de yogur!!
Recordar para el yogur casero hecho en un radiador
* Las bacterias de los yogures se mueren a mas de 50 º. Por eso hay que controlar la temperatura.
* En mi casa, está la temperatura a 21º y los radiadores se mantienen calientes durante todo el día.
* La leche en polvo se usa para darle densidad. Se puede prescindir de ella, pero nos quedará mas líquido.
* También podemos usar leche de brik, desnatada o semidesnatada, pero no queda con la misma textura. Siempre que se pueda, hacerlo con leche fresca.
* Se pueden usar los yogures caseros para hacer los siguientes. Para realizar la primera preparación, debemos de usar al menos 3 cucharadas soperas de yogur.
Entradas relacionadas con yogur casero hecho en un radiador
Tal vez os pueda interesar mis natillas caseras, mi flan de leche condensada, mi pudding de chía o mi crema de fresas con nata.
Recordar que podéis solicitar acceso a mi grupo de Facebook RECETAS Y TRUCOS DE LA CASA MAYGICA. Ahí , se pueden compartir recetas, hacer preguntas, pedir ayuda sobre una duda…en fin, somos como una gran familia donde todos nos ayudamos.
Si os gusta mi receta, compartirla en vuestras redes sociales y dar un me gusta…a vosotros no os cuesta nada y hacéis que el blog siga funcionando.
Espero que les guste.