Enviado por May | 4 Comentarios
Usos del vinagre blanco

USOS DEL VINAGRE BLANCO
Hola a tod@s de nuevo!!!
Llevo ya unas cuantas semanas preparando y recopilando los mil y un usos del vinagre. Aunque lo normal es usarlo en la cocina, en la preparación de aliños y aderezos e incluso en la elaboración de recetas, el vinagre se puede usar para muchas mas cosas.
El otro uso mas conocido está en la limpieza. Cuando entras en una casa puedes encontrar un montón de productos de limpieza; que si para la grasa, que si para las ventanas, que si para los baños, para fregar el suelo, los cacharros, la madera….mil y una variedades que en la mayoría de los casos se podrían sustituir por uno solo, el vinagre y encima mucho mas ecológico y barato, pues una botella de vinagre blanco está en torno a los 60 céntimos y una botella de vinagre de limpieza alrededor del euro. La diferencia entre un vinagre de cocina y uno de limpieza está en el grado de acidez. Mientras que el de cocina, apto para consumo humano, tiene un porcentaje que oscila del 3 al 5 % de acidez, el de limpieza tiene una concentración del 8%.
Para utilizarlo en sustitución de todos esos productos que son tan caros, nos ocupan espacio y en su mayoría son tóxicos, solo tenemos que saber como usarlo y en combinación con qué.
Pero en realidad, el vinagre es un producto tan completo que se puede usar para casi todo.
Algunos de los usos del vinagre
Usos del vinagre en la higiene personal
* Eliminar las verrugas:
Haremos una loción a partes iguales con vinagre de manzana y glicerina. Usar a diario en la verruga hasta que desaparezcan.
* Control de la caspa:
Aclarar el cabello antes de usar el acondicionador con una mezcla a partes iguales de agua y vinagre. En pocos días se ven los resultados.
* Hongos en los pies o pie de atleta:
Para acabar con el hongo Candida albicans, cuyos síntomas mas comunes son el enrojecimiento de la piel, grietas entre los dedos, picores o vesículas entre otros, hay que sumergir los pies en una mezcla de agua caliente y vinagre mejor de manzana a partes iguales. Primero debemos lavar los pies con agua y jabón, secar y luego haremos el remojo en el agua con vinagre. Mejor si tiene una acidez del 5%. Si nos quema o escuece, se puede rebajar la mezcla con un poco mas de agua hasta una parte de vinagre por 5 de agua. Dejarlos sumergidos unos 15 / 30 minutos dos o tres veces al día durante al menos 7 días. Luego con una vez al día bastará hasta ver la mejora.
* Enjuague bucal:
Refresca el aliento y reduce el mal aliento. Tiene que ser vinagre de manzana.
* Alivia quemaduras de sol:
Usa compresas de vinagre blanco sobre la piel quemada. Notarás alivio de inmediato
Usos del vinagre como insecticida y repelente
Contra las pulgas:
* En mascotas, bañar en una mezcla de agua y vinagre. También se puede poner una pequeña cantidad de vinagre de manzana en el agua de beber de la mascota y las pulgas no se volverán a acercar nunca mas.
* En las alfombras. Poner un cuenco de vinagre puro en el centro de la alfombra durante la noche y por la mañana estarán muertas en el cuenco.
Repelente de hormigas:
Poner vinagre puro en un espray y rociar marcos de ventanas, puertas o en los caminos que hacen. También se echa sobre el hormiguero. Repetir varias veces al día hasta que desaparezcan.
Ahuyentador de gatos:
Rociar un buen chorro en la zona donde no quieras que se acerquen. Vale tanto para exterior, en las paredes de la casa o en los jardines, como para el interior y evitar por ejemplo que hagan sus necesidades donde no deben.
Usos del vinagre como desengrasante, desinfectante y abrillantador
Tanto para la ropa como para la limpieza de la casa. Su olor desaparece una vez que se ha secado, por lo que no debemos tener miedo en usarlo.
* Podemos convertirlo en un potente producto de limpieza multiusos:
mezclando una parte de vinagre con una o dos partes de agua y poniéndolo en un frasco de espray.
* Limpieza de espejos:
hace que brillen y que no se forme vaho. Mezclas dos terceras partes de agua y una de vinagre. Frotar con papel de periódico humedecido en esa mezcla y secar con un trapo de algodón.
* Brillo en losetas de la terraza:
Diluir una taza de vinagre en un cubo de agua y fregar el suelo con normalidad. Obtendremos un brillo precioso.
* Desatascador y limpiador de tuberías:
con un poco de bicarbonato y una taza de vinagre caliente quedarán como nuevas. Para ver en detalle como se hace pincha aquí.
* Limpieza de ollas y sartenes:
remojar con vinagre de cocina puro y dejar actuar media hora. Luego lavar de forma normal y terminar abrillantando con más vinagre, con ayuda de un paño de algodón.
* Limpieza del cuero:
Ya sean chaquetas, zapatos, sofás o cualquier otro elemento de cuero. Mezcla vinagre con aceite de linaza a partes iguales y frota esta preparación por la superficie, luego pule con un paño de algodón.
* Desinfectar frutas y verduras:
coloca los alimentos en un bol y echa agua y un chorro de vinagre. Deja actuar durante 10 minutos y luego aclarar. Ideal para los alimentos que se consumen en crudo, como frutas, tomates o lechuga.
* Desengrasante en la cocina:
Hacer una mezcla con 4 tazas de agua, 1/4 de taza de vinagre y una cucharada de bicarbonato.
* Abrillantador de la cristalería o la cubertería:
Poner en el fregadero agua y un chorro de vinagre. Pasar la cristalería o cubertería ya limpia por el agua y secar con un paño de algodón.
Usos del vinagre como descalcificador
* En el lavaplatos
Solo tienes que echar un chorrito de vinagre en cada lavado, tus platos quedarán perfectos y la máquina se mantendrá más tiempo en perfectas condiciones.
Podemos sustituir el abrillantador por vinagre. Nos hace la misma función y además mantiene la cal fuera del aparato.
* En la lavadora
Sustituir el suavizante por vinagre. Ideal para aquellas personas que padecen algún tipo de alergia. Añadir el vinagre en el cajón del suavizante de la lavadora. Es importante usar siempre vinagre blanco.
Usar en conjunto con el suavizante, poner la mitad de la dosis de suavizante y terminar de rellenar con el vinagre, de este modo nos beneficiamos de todas sus propiedades y del ahorro en suavizante sin renunciar a nuestro aroma favorito.
*En grifería y mamparas de baño
Mejor usar el vinagre de limpieza que es mas concentrado, pero nos vale el de cocina. Poner en un bote de espray y rociar sobre grifos, mamparas e incluso azulejos. Dejar actuar durante unos minutos y lavar con normalidad. Si hacemos la limpieza de este modo con asiduidad, recuperamos el brillo de los elementos y evitamos las acumulaciones de cal.
* En cafeteras, teteras o planchas
Del uso de estos elementos, se va depositando en el fondo y paredes, cal y diferentes sales que contiene el agua y que va dejando una película blanquecina. Para eliminarla poner agua y un buen chorro de vinagre dentro de la cafetera, tetera o plancha y ponla a calentar. Dejar que hierva durante 5 minutos, aclarar y listo!!!
Usos del vinagre para quitar malos olores
* En la nevera:
Usar diluido en agua para la limpieza del interior, preferentemente en el aclarado. También podemos dejar un vaso con un poco de agua y vinagre a partes iguales en el interior para que absorba los malos olores de algún alimento.
* En las habitaciones o cuartos de baño:
Poner un cuenco con agua y vinagre a partes iguales y dejar dentro de la habitación o baño. Absorberá los malos olores.
Es especialmente útil para cuando hemos pintado, eso sí, deberemos cambiar el cuenco 2 veces al día durante al menos 5 días o hasta que desaparezca el olor.
* En la cocina:
Si has cocinado coliflor o asado sardinas. Puedes deshacerte del olor de forma sencilla poniendo una taza de agua con una cucharada de vinagre y dejando que hierva unos minutos.
* En los desagües:
Poner dentro del desagüe un par de cucharadas de bicarbonato y echar una taza de vinagre caliente. Tapar, dejar actuar unos 15 minutos y aclarar con agua fría.
* En la ropa:
podemos eliminar el olor a tabaco de la ropa si llenamos la bañera de agua caliente y añadimos un par de tazas de vinagre. Ponemos la ropa colgada sobre ella y el olor desaparecerá.
Usos del vinagre para quitar manchas
* Manchas de transpiración en la ropa blanca:
Frotar la mancha con vinagre blanco. Dejar actuar unos minutos y luego lavar con normalidad.
* Manchas de vino:
Tiene que ser reciente, no vale para secas. Mojar la mancha con vinagre blanco y dejar que actúe durante unos minutos. Luego lavar en la lavadora de forma habitual.
* Manchas de agua en al madera:
Cercos que se producen al dejar un vaso mojado sobre una mesa. Se pueden eliminar fácilmente frotando con una mezcla a partes iguales, aceite de oliva y vinagre. Agitar bien antes de usar y utilizar un paño de algodón.
Otros usos del vinagre
* Evitar cristales helados:
Si rociamos con 1 parte de agua y 3 de vinagre los cristales del coche, evitaremos la escarcha sobre ellos.
* Eliminar el óxido:
Ya sean herramientas, tornillos, pelapatatas, abrelatas, juguetes o bicicletas. Usar vinagre puro y dejar que actúe durante 24 horas. Preferiblemente sumergido.
* Quita arañazos de CD y DVD:
Empapar un paño con vinagre y frotar de forma suave sobre las superficies rayadas. Verás como van desapareciendo como por arte de magia.
* Quita etiquetas o pegatinas:
Especialmente interesante para eliminar las de los tarros de conserva que queremos reutilizar. Mojar con vinagre puro la etiqueta y esperar a que ella sola se despegue.
* Evitar desteñidos:
Sumergir la ropa de color en vinagre durante media hora antes de lavar en la lavadora de forma normal.
* Limpiar bronce y dorados:
Con un poco de harina, sal y vinagre quedarán como nuevos y sin ningún esfuerzo. Para ver en detalle como se hace pincha aquí.
* Flores frescas por mas tiempo:
Mezcla dos cucharadas de azúcar con dos de vinagre en medio litro de agua. Usa la disolución en un jarrón para flor fresca, verás como aguantan mucho mas tiempo sin estropearse. Hay que cortar los tallos y cambiar el agua cada 5 días.
Bueno, os he dejado algunos de los usos del vinagre mas interesantes, pero hay muchos mas y mas concretos que ya os iré mostrando.
Entradas relacionadas con los usos del vinagre blanco
También te puede interesar ver los usos del bicarbonato, 7 trucos de limpieza, otros usos de los electrodomésticos o usos del limón.
Recordar que podéis solicitar acceso a mi grupo de Facebook RECETAS Y TRUCOS DE LA CASA MAYGICA. Ahí se pueden compartir recetas, hacer preguntas, pedir ayuda sobre una duda… en fin, somos como una gran familia donde todos nos ayudamos.
Si os gusta mi receta, compartirla en vuestras redes sociales y dar un me gusta…a vosotros no os cuesta nada y hacéis que el blog siga funcionando.
Espero que les guste.
Menciones/Notificaciones
- Usos del bicarbonato - La Casa Maygica - […] os puede interesar los usos del vinagre, mis trucos quita manchas de la ropa, como limpiar botellas o jarrones…
- Fungicida casero con leche - La Casa Maygica - […] vez os pueda interesar usos del vinagre blanco, usos del bicarbonato, mi ambientador ecológico para el lavavajillas o aceite de…
- Trucos quitamanchas para ropa - La Casa Maygica - […] También os puede interesar ver como limpiar botellas o jarrones de boca estrecha, limpiar y desinfectar bayetas o estropajos,…
Tengo una pregunta: Si el vinagre blanco, es un fijador ¿ Podría ser que sl limpiar la casa con vinagre blanco, se fijen los germenes? Esto mismo pasa con el alcohol de 90°, que crees que desinfectas, pero en realidad fijas la sucieda.
Un saludo
Hola Antonio.
Pues no se que contestarte. Hasta donde yo tengo entendido el alcohol desinfecta y con el vinagre y el ácído que posee, ácido acético, no creo que fije los gérmenes en ningún sitio. Me he estado documentando y no he encontrado nada que diga lo contrario.
Gracias por comentar y un saludo
La verdad es que, no se que cantidad echar de vinagre blanco para desatrancar las tuberías.
Hola
carlos,
Pues depende de como sea la tubería o de como esté. Yo para el mantenimiento gasto como un vaso. Si hay algo de atasco un par de ellos o tres.
Espero que te ayude. Gracias por el comentario y un saludo