Enviado por May | 19 Comentarios
Mantequilla casera
MANTEQUILLA CASERA
Hola a todos de nuevo!!!
Os habéis planteado si quiera el hacer mantequilla casera??? y es mas, La razón de por qué hacerla y no comprarla? Ya… estoy segura que casi la totalidad de los que me leéis, jamás habéis posado vuestros ojos en los ingredientes que lleva, entre otras razones porque, Que va llevar la mantequilla mas que nata???
Pues por increíble que parezca, la mantequilla lleva algo mas, bueno, mucho mas, en especial las margarinas, las mantequillas «ligeras», las que son fácilmente untables incluso la famosa que se supone que baja el colesterol, todas llevan mucho mas que nata. Entre sus otros ingredientes, están los aceites y grasas vegetales, almidón modificado, emulgentes varios, acidulantes, conservantes, colorantes… increíble??? Fijaros y luego me contáis. Lo mas triste es encontrar aceite de palma entre los ingredientes de una margarina que «baja el colesterol».
Dediqué mucho tiempo a ir mirando una a una en el super mercado, no daba crédito, incluso con las mantequillas holandesas tan famosas y tan caras no tuve suerte. Solo encontré que la marca La Asturiana y el bloque de mantequilla del Lidl, contenían solo nata.
También podéis encontrar unas mantequillas estupendas y naturales en los herbolarios. El problema es que son bastante mas caras.
Fue entonces cuando me planteé hacer mantequilla casera. Recordaba que mi madre nos la hacía en el pueblo los veranos en los que algún vecino nos daba leche fresca. Como aquí eso de la leche de vaca recién ordeñada está complicado, usé directamente nata de la envasada y me puse manos a la obra, eso sí, con ayuda de la thermomix, porque recordaba perfectamente a mi madre batiendo y batiendo durante horas.
La mantequilla es un alimento con un alto contenido en grasas, un 82% mas o menos, lo que hace que muchos lo eliminen de su dieta. Pero la mantequilla es un alimento que nos proporciona muchos beneficios.
* En cuanto a las vitaminas: contiene vitamina A, D y K2, que muchas veces faltan en nuestra dieta y son fundamentales para tener buena visión, para que el calcio se fije en los huesos y para mantener nuestra piel en buen estado.
* En cuanto a los minerales: Contiene cromo, manganeso, zinc, cobre y selenio que es un potente antioxidante. También es muy rica en yodo.
* Rica en colesterol, pero si no se tiene problemas con ello, se puede consumir de manera moderada.
Pero además, parece que hay estudios que demuestran que nos pueden ayudar con ciertas enfermedades como el cáncer, la osteoporosis, la artritis o las enfermedades del corazón. Puedes ver el estudio mas a fondo aquí.
Vamos a ver ahora como hacer una mantequilla casera que es un delicia.
Con 500 ml de nata salen como 250 grs de mantequilla.
Ingredientes
500 ml de nata de 35% o mas de materia grasa, el de los tetrabrik vale
Un poco de sal si la queremos salada
Pimentón, curry, ajo , perejil…para otros sabores
Preparación de la mantequilla casera
1. Antes de nada, tenemos que tener la nata bien fría, como cuando la vamos a montar. Yo al menos la tengo un día en la nevera.
2. Ahora, vamos a poner la nata en la jarra sin la mariposa, en este caso 500 ml, pero podéis poner la cantidad que queráis. Sin programar y sin temperatura. Velocidad 5 y dejar que la nata se monte.
3. Cuando se haya pasado este punto, la nata se corta y empieza a separase el suero de la grasa. Tardará aproximadamente 10 minutos. Una vez que se hayan separado, parar, escurrir el suero a un bol y volver a poner un par de minutos mas, así nos aseguramos que suelte todo el suero.
4. Con un gran colador muy fino que pondremos sobre el bol donde tenemos el suero, volcamos la mantequilla para que acabe de escurrir.
5. Por último, la pasamos por el agua fría para lavarla bien, el agua tiene que salir completamente limpia. Si quedara suero en la mantequilla, podríamos echar a perder la preparación.
Si la queremos salada o con algún otro sabor como ajo, perejil, curry, pimentón…este es el momento de añadírselo. Poner de nuevo en la máquina para que se mezclen bien.
6. Ya tenemos nuestra mantequilla casera lista. Ahora solo tendremos que envasarla, en un taper o envolverla en papel film, o como yo, usar una tarrina de mantequilla usada, bien lavada y seca.
La mantequilla casera es especial para la repostería hecha en casa, pues su contenido graso hará que los ingredientes mezclen mucho mejor. Probarlo y me contáis. Os vais a sorprender.
Con el suero que nos sobra, el buttermilk
Haremos un auténtico bizcocho red velvet pincha aquí para ver la receta. Entre sus ingredientes está el buttermilk, que no es otro que el suero de la mantequilla y que en España es casi imposible encontrar envasado. Eso dará una esponjosidad estupenda al bizcocho. Pero también se puede usar para hidratar masas de pan, magdalenas, bollos…solo hay que sustituir el agua o la leche de las recetas por el suero. También se puede tomar así solo. Está delicioso y lleno de propiedades maravillosas.
Recetas relacionadas con la mantequilla casera
Os puede interesar mi mermelada de fresa ligera, mi solomillo de cerdo curado, mi limpiar a fondo la campana extractora sin esfuerzo o hacer crema de manos.
Recordar que podéis solicitar acceso a mi grupo de Facebook RECETAS Y TRUCOS DE LA CASA MAYGICA. Ahí , se pueden compartir recetas, hacer preguntas, pedir ayuda sobre una duda…en fin, somos como una gran familia donde todos nos ayudamos.
Si os gusta mi receta, compartirla en vuestras redes sociales y dar un me gusta…a vosotros no os cuesta nada y hacéis que el blog siga funcionando.
Espero que les guste.
Menciones/Notificaciones
- Red velvet cupcakes - La Casa Maygica - […] lo prometido es deuda: os acordáis del día que hicimos mantequilla casera??? En su elaboración nos sale buttermilk y…
- Tarta de fresas y nata - La Casa Maygica - […] la nata se corta y ya no se puede montar. Pero si os pasa, no sufráis, se puede hacer…
Hola May. Me encanta la idea de hacer mi propia nata casera pero no tengo termomix.
Con las varillas de montar nata de la batidora se puede hacer?
Hola io, ya me lo han preguntado también por guasap. Déjame que haga una prueba con algo que se me ha ocurrido que creo que puede funcionar, pero tengo que probarlo. En cuanto pueda lo hago y os digo el truco para hacerla sin thermomix…si es que sale. Con las varillas no vale, si para hacer nata, pero no mantequilla. Gracias y un beso
Hola creo que voy hacerla mañana mismo , gracias
Hola Regina, pues ya verás como te gusta, no tiene nada que ver con lo que estamos acostumbrados. Ya me contarás guapa. Besotes
También habría que mirar los ingredientes que lleva la nata que usamos para hacer la mantequilla, que supongo que también llevarán «mucho más que nata»…
Hola Belén, tienes toda la razón, pero encontrar nata que solo lleve «nata» es mas sencillo que encontrar mantequilla que no esté alterada con mil cosas mas que mantequilla. Un saludo y gracias por comentar cielo
Hola buenas:
Ayer hice la nata pero me ha resultado un poco sosa e insípida en comparación con las compradas. Esto es normal?. Debo de añadir algo más?. Un saludo.
Hola Ana, si es normal, ten en cuenta que no le has añadido nada. Puedes probar a poner un poco de sal o de azúcar, depende de tu gusto. También puedes añadir especias, ajo…cualquier cosa que le aporte sabor, todo depende de donde la vayas a usar. Ya verás como así no la encuentras tan sosa. Un saludo y gracias por comentar
May me encanta todo lo que haces ! Esto de la mantequilla es ideal para nosotros , pues en casa casi está prohibida por el tema del colesterol , así que no veas qué alegría me ha dado ver esta receta , te quiero preguntar una cosa ??? Si no ja quiero con sabor no hace falta echarle el pimienton el curry o el ajo , o ay que pobre todo lo que dice la receta ??? Gracias por todos estos producto tan santos que nos aportas . Hoy mismo he echo lo de los solomillos ya te cuento cómo me va saliendo gracias cielo un abrazo
Hola cielo, dos cosas: No hace falta que le pongas nada a la mantequilla, ni sal….en casa la hago dependiendo de para qué vaya a usarla; para la repostería por ejemplo, no le echo nada de nada. Si la voy a usar para unas patatas asadas o una pasta o pan….entonces si le pongo especias o sal.
Lo segundo es el tema del colesterol. Que sea casera no quiere decir que no tenga grasa. La mantequilla es un producto graso al 100% así que con moderación. Yo por lo del colesterol me doy el capricho una vez a la semana. Gracias por tus palabras…me animan un montón. Muakkkkk
Me encanta tu página
Gracias Juana, no sabes lo importante que es para mi oír esas palabras. Es el motor que me impulsa a seguir trabajando. Espero que siga siendo así por mucho tiempo, un saludo
Y la nata en tetrabrik no contiene otros ingredientes????
Hola Beatriz
Tienes que mirar, pero por lo general no. La de la Asturiana por ejemplo es solo nata, proteínas lácteas y estabilizador. Un saludo y gracias por comentar
Se puede hacer con nata de avena o de soja por los alergicos a la lactosa y proteina de la leche de vaca
Hola Nekane
Pues mira, yo no la he hecho nunca. Pero el otro día me escribió una chica y me dijo que la había hecho con nata vegetal. Que había tardado mucho, pero al final se había hecho y que le había quedado genial. No puedo ayudarte mas cielo. Ya me dirás que tal te sale. Un saludo y gracias por comentar
Y con leche fresca como sería? Has comentado antes que tú madre lo hacía con leche fresca, te acuerdas de cómo lo hacía?
Hola Manoli.
Mi madre ponía la leche a hervir y dejaba que se enfriara. Por encima se quedaba cuajada toda la nata, grasa, de la leche. Esa es la que usaba para hacer mantequilla. Luego la hervía de nuevo y volvía a salir nata, pero esta mucho mas ligera, que es la que usaba para cocinar y hacer postres. Un saludo y gracias por comentar
como podría hacer mantequilla con leche de soja ???? gracias