GUÍA DE FRUTAS EXÓTICAS Y TROPICALES

FRUTAS Y PLANTAS EXÓTICAS

frutas exóticas y tropicales

Hoy os presento una guía de frutas y plantas exóticas, que frutas y plantas exóticaspor suerte son cada vez mas accesibles y fáciles de encontrar en España. Los que no sois de aquí, seguro que conocéis y ya usáis muchas de ellas, pero para los europeos, nos puede resultar muy útil, sobre todo a la hora de saber que se hace con ellas o como se comen.

El gran problema que tenemos en España con estas frutas, hierbas y tubérculos es su alto coste. Pero si alguna vez las veis a buen precio, no dudéis en probarlas. El Lidl las tiene de vez en cuando no muy caras, pero también las puedes encontrar en algunos establecimientos dedicados a la fruta y cada vez con mas frecuencia en grandes supermercados.

Vamos a verlas por orden alfabético. Son mas de 50 variedades de frutas, hierbas y tubérculos, pero si hay alguna que no está me lo podéis decir y la buscamos, así ampliamos la guía, para que llegue a ser la mas completa. Empezamos con ella.

ACKEE / Frutas y plantas exóticas

Procedente de África, es la fruta nacional de Jamaica.

Muy tóxica si se consume sin madurar,  pero una vez alcanzado este punto, se puede tomar sin problemas, desechando las semillas y la vaina. Por lo general se cuece y se acompaña de carnes o pescados.

En los países de sudamérica tiene infinidad de nombres, como «pan y quesito» en Colombia, «árbol de seso» en Cuba, o «fruto de huevo» en Panamá. Su sabor cocido recuerda al de los huevos.

El ackee nos aporta unas 160 calorías por cada 100 grs, es una fruta con un alto contenido en grasa aunque no son saturadas y no tiene colesterol. También nos aporta una gran cantidad de fibra y de sodio. Por el contrario, tiene muy poco contenido de azúcar y de proteínas.

ackee

AGUACATE O PALTA / Frutas y plantas exóticas

El género Persea tiene unas  90 especies en América, desde el centro de México hasta Centroamérica. Su  origen parece ser Mesoamérica y particularmente los bosques nublados. El nombre aguacate proviene del náhuatl ahuacatl, que significa “testículos del árbol”.

Conocido ya por todos, es una de las primeras que se implanta en nuestro país. Aunque muy calórico  debido a su gran cantidad de grasa,  ésta, es cardiosaludable. Tiene unas 160 calorías cada 100 grs, gran contenido en fibra, potasio y ácido fólico.

Se come en crudo, normalmente, en ensalada, pero también con un poco de azúcar como postre.

frutas tropicales

Uno de los usos mas mayoritarios del aguacate es el guacamole, ver receta aquí.

 

AKEBIA, QUINATA O FRUTA DEL CHOCOLATE / Frutas y plantas exóticas

 Es una planta trepadora originaria de China, Corea o Japón, con unas flores que desprenden un aroma a chocolate y vainilla, de ahí su nombre.

Su fruto es poco vistoso, incluso desagradable a la vista, pero comestible y con un sabor que recuerda al de la sandía. Su pulpa es un poco pegajosa y suave.

ANÓN / Frutas y plantas exóticas

Pertenece a la misma familia que la chirimoya, la guanábana y el mamón entre otras especies. Tiene su origen en las Antillas, pero también se encuentra en Oriente

Se parece a la chirimoya, con un aroma muy especial, sabrosa y muy nutritiva. Se consume fresca, pero también la usan para helados y batidos.

BANANITO / Frutas y plantas exóticas

El plátano tiene su origen en Asia, siendo conocido en el Mediterráneo desde el siglo V. La especie llegó a Canarias en el siglo XV y desde allí fue llevado a América en el año 1516.

Es el mas dulce y perfumado de la familia. Se consume en crudo y a los niños les encanta.

Fortalece el sistema digestivo y  ayuda con las úlceras de estómago. Se puede consumir verde, con la carne mas firme y dura o bien dejar que se madure. La mejor manera de conservarlos es fuera de la nevera en un lugar seco y oscuro.

Mi experiencia ha sido extraña con esta fruta. Los compré verdes, demasiado verdes, y así no se pueden pelar, además de tener una textura y sabor poco agradables. Sin embargo, en cuanto maduran un poco, aunque estén verdes, se pelan un poco mejor y el sabor es el de un plátano maduro y muy dulce. Si los dejas madurar mucho, la textura es muy cremosa, de plátano pasado.

bananitos

 

CARAMBOLO, CARAMBOLA O FRUTA ESTRELLA / Frutas y plantas exóticas

Esta preciosa fruta es un cítrico agridulce, refrescante y cargado de vitamina C y A. Estupenda para los intolerantes a los cítricos. Su corte en forma de estrella es lo que le da su nombre.

fruta estrella

 

De color verde intenso, a medida que se madura coge una tonalidad amarilla. Debido a su particular forma, se usa mucho en decoración de platos, pero yo recomiendo su uso en crudo, sola o acompañando una ensalada o macedonia de frutas. Tiene un sabor espectacular que resulta delicioso.

carambolo o carambola

Podéis ver como hacer una rica macedonia de frutas pinchando aquí.

CHAYOTE / Frutas y plantas exóticas

De la familia de las calabazas, melones o pepinos, aunque tiene una forma mas redondeada y pudiendo tener espinas. Puede consumirse crudo, cocido, asado, relleno…, y tanto en preparaciones dulces como saladas por sus suave sabor. Originario de centro América y Asia.

chayote

 

CITRONELLA, LEMONGRASS O HIERBA LIMÓN / Frutas y plantas exóticas

Es una hierba de aroma cítrico y un poco picante muy usada en la cocina asiática, aunque cada vez con mas frecuencia lo encontramos en recetas de cocineros de nuestro país.

citronela

COCO / Frutas y plantas exóticas

De todos ya conocido, es una fruta rica en hierro, en potasio y también en calorías. Se puede consumir en crudo, principalmente rallado, tanto para preparaciones dulces como saladas.

Aquí os dejo una receta de bizcocho de chocolate y coco, sencilla de hacer y con un sabor delicioso.

COCO VERDE / Frutas y plantas exóticas

El mismo coco, pero en fase madurativa. Es el sustituto natural de las bebidas energéticas. Ideal para recuperarse tras hacer ejercicio.

Al estar verde, contiene mucho mas agua y su carne es blanda y gelatinosa. Solo se puede encontrar cerca de los lugares de producción, una pena….habrá que irse al caribe a probarlo!!!

coco verde

DURAZNO / Frutas y plantas exóticas

Variedad del melocotonero, pero mas pequeño. Es en sudamérica, nuestro melocotón.

Podéis usar la mermelada de este fruto en una de mis recetas estrella de navidad, el redondo de pavo que podéis ver aquí.

durazno o melocotón

DURIÁN O DURIÓN / Frutas y plantas exóticas

De gusto intenso, dulce, parece que a vainilla y textura cremosa. Destaca su fétido olor a excremento o animal muerto, por lo que se hace difícil el probarlo.

Nativo del sudeste asiático, de la selvas de indonesia. Es muy valorado por su alto contenido en vitaminas, minerales, triptófanos y polifenoles, lo que le hace muy recomendable para enfermedades como el colesterol o el estrés.

 

durian o durion

EDDO O MALANGA / Frutas y plantas exóticas

Tubérculo similar a la patata, pero con un sabroso toque de nuez, y mas lechoso. Muy popular en los trópicos, se puede consumir cocido o frito.

eddo

FINGER LIME O CAVIAR CÍTRICO / Frutas y plantas exóticas

 Es un cítrico originario de las selvas australianas que tiene 6 variedades de diferentes colores y tamaños.

caviar citrico o finger lime

 

 

Textura de caviar con sabor a lima-limón. Ideal para cócteles, pescados y postres. Está haciendo furor en la alta cocina.

El problema es que es difícil de encontrar y cara.

 

FRUTA DE LA PASIÓN O MARACUYÁ / Frutas y plantas exóticas

Ligero toque ácido y de sabor delicioso, es ideal para mezclar con yogur, aunque yo me la como tal cual, es una de mis preferidas.

Riquísima en zumos y batidos, en latino américa es conocida por sus propiedades tranquilizantes. Tiene un bajo índice glicémico y contiene unas altas cantidades de fibra dietética. Además, dos piezas de esta fruta solo contienen 35 calorías mientras que nos aportan mas del 50% de la cantidad recomendada de vitamina C diaria.

Tiene muchas variedades.

Variedad morada o púrpura

fruta de la pasión

Cuanto mas arrugada esté por fuera, mas sabrosa y madura es.

Variedad amarilla

Esta variedad es mas rústica y vigorosa que la púrpura. Pueden ser de diferentes formas.

maracuyá amarillo

Cualquiera de ellas está rica, pero prefiero la morada, me parece mas dulce y jugosa.

GAC, CALABAZA COCHINCHÍN O FRUTA DEL CIELO / Frutas y plantas exóticas

Su sabor es dulce, pero ligeramente ácido. De origen asiático, tiene el tamaño de un melón, y de ella se destaca la alta concentración en licopenos, (10  veces mas que en cualquier otra) un pigmento natural de color rojo, que también se encuentra en tomates o sandías, y que es un poderoso antioxidante, lo que hace que muchos consideren esta fruta como un auténtico un tesoro.

GRANADILLA / Frutas y plantas exóticas

Puedes usar su cáscara como recipiente y comerla con cuchara, pero también es ideal en batidos. Contiene gran cantidad de minerales y vitaminas con lo que ayuda a reducir el colesterol y a evitar la anemia. Además previene el insomnio, regula la presión arterial y controla la acidez.

Es una de las variedades de la planta de la fruta de la pasión.

granadilla

 

GUANÁBANA/ Frutas y plantas exóticas

 De la familia del anón y la chirimoya, algunos la confunden con esta última, pero son frutas diferentes. La guanábana tiene un sabor ligeramente mas ácido y es bastante mas grande, puede ser como un melón aproximadamente.

Contiene gran cantidad de vitamina C por lo que ayuda a estimular el sistema inmunológico. Muy rica en fibra, previene las infecciones bacterianas y la osteoporosis.

guanabana

 

GUAYABA, GUAYABO O FEIJOO / Frutas y plantas exóticas

Lista para consumir cuando desprende su penetrante y tentador aroma. Combina de maravilla con leche y queso. Destaca su alto contenido en vitamina C  y potasio.

Tiene una gran variedad de colores, formas y sabores. Procedente de Centroamérica, se cultiva en casi todos los países tropicales.

Vaiedad verde

feijoa

Y su corte

guayabo

Variedad rosa

guayaba

JENGIBRE / Frutas y plantas exóticas

Excelentes propiedades tanto culinarias como medicinales. De sabor refrescante y algo picante a mi me encanta, desde rallada en una ensalada, en infusión para perder peso y aliviar nauseas o bien cocinada en purés y sopas. Puedes ver la receta de mi sopa quemagrasa pinchando aquí.

Su consumo es tanto en preparaciones dulces como saladas. Originario del sudeste asiático, es valorado por su aroma sabroso y su sabor fresco y picante. Como receta dulce, puedes usarlo en un riquísimo bizcocho de zanahoria que puedes ver pinchando aquí.

jengibre

KIWANO, MELÓN AFRICANO O PEPINO CORNUDO / Frutas y plantas exóticas

También se le conoce como kino, milú o fruto del paraíso.

Resulta muy decorativo por su peculiar aspecto que recuerda a un cactus pero de vivos colores. Muy bajo en calorías y grasas, pero también en nutrientes, es aconsejable acompañarlo de otras frutas.

kiwano

Su alta concentración en potasio, se debe tener en cuenta, para personas con insuficiencias renales. A mi me parece que el sabor es de pepino dulce muy suave, con un pequeño toque que recuerda al plátano y al kiwi.

kiwano

 

KUMQUAT O NARANJA CHINA / Frutas y plantas exóticas

Se pueden comer frescos, enteros o como cualquier otro cítrico. Sabor intenso y una mezcla de dulce, ácido y amargo. Pero una vez lo pruebes, no lo puedes dejar.

kumquats

Se comen con su piel, pues al contrario que el resto de los cítricos, su piel es dulce y su pulpa amarga y ácida.

kumquat

En cocina, se usan para carnes o pescados, quedarán con un aroma muy especial. Yo los he usado en mi receta de redondo de pavo relleno.

LIMA / Frutas y plantas exóticas

De sabor delicado, se usa mucho en coctelería, pero se puede usar también para hacer zumo o sustituyendo al limón.

Aunque yo no soy partidaria, la mayoría de la gente lo usa al hacer guacamole.

LITCHI / Frutas y plantas exóticas

Dulce y fácil de comer, se puede comer fresco, en macedonia o ensalada de fruta.

En España los puedes encontrar en conserva y cada vez con mas frecuencia frescos. A medida que se maduran y se pasan, el hueso que llevan en el interior crece y resta el tamaño de la pulpa. Textura similar a la uva y  un tenue aroma similar a las rosas.

lichi

A mi me encantan. Se pelan con la mano de forma sencilla y su sabor jugoso y refrescante es una maravilla.

lichis o uvas chinas

 

LULO O NARANJILLA / Frutas y plantas exóticas

Se usa batido en zumo, con agua o con leche y con azúcar, para hacer mermeladas, helados… nunca solo pues tiene un sabor muy agrio. Originario de centro América, tiene unas propiedades excelentes, como su alto contenido en vitaminas A  y  C, y su gran aporte de calcio.

MAMEY / Frutas y plantas exóticas

Su sabor recuerda al albaricoque. Se puede consumir con zumo de limón y azúcar o macerado con vino dulce.

MAMONCILLO O MAMÓN / Frutas y plantas exóticas

Muy sabrosa y jugosa, tiene sabor agridulce y textura gelatinosa. Excepcionalmente rica en hierro y fósforo, es un poco laxante. Se consumen frescos, pero también los hay en conserva.   El cotoperiz es una especie cuya cáscara es de color amarillo y su pulpa de color marfil, mas dulce y más pequeña. Su origen está en los trópicos.

mamoncillo

MANGO / Frutas y plantas exóticas

El rey de los exóticos, escoger los que desprendan mas aroma. Se consume en crudo como postre o ensaladas. Sabor exquisito . Lo podéis encontrar en cualquier supermercado.

 frutas tropicales

Podéis ver receta de bizcocho de mango en el microondas pinchando aquí.

MANGOSTÁN / Frutas y plantas exóticas

En Asia, es considerada la reina de las frutas, no solo por su sabor, parecido al de las uvas o ciruelas, sino también por sus propiedades.

MANO DE BUDA / Frutas y plantas exóticas

Posee un poderoso aroma, se usa para aromatizar los platos, y también para confitar, por su gran sabor agrio.

mano de buda

MARANG / Frutas y plantas exóticas

De origen asiático, hay que esperar a que madure y caiga del árbol, solo entonces su corteza se vuelve blanda. Su interior comestible, son pequeños granos blancos, de textura lechosa y sabor dulce.

fruta exotica

ÑAME / Frutas y plantas exóticas

Es un tubérculo comestible, procedente de África, Asia de sur o de las islas del Pacífico. Son enormes, pudiendo alcanzar el metro y medio de largo y los 70 kilos de peso. Su consumo y forma de preparación es muy similar al de la patata. En España, es conocido y usado en las Islas Canarias.

ñame

 

OKRA / Frutas y plantas exóticas

Nativa de África y muy consumida en Egipto en la época de Cleopatra. Hoy día es una hortaliza que destaca por su baja cantidad de calorías, 30 cada 100 grs. En España no es fácil de encontrar, pero en la cocina de fusión ya son muchos los chefs que la usan. Tiene propiedades maravillosas que lo convierten en uno de esos alimentos mágicos.

okra

PAPAYA / Frutas y plantas exóticas

De suave sabor, se consume en crudo. Buenísimo para el estómago cuando tenemos trastornos o dolores de éste.

PAPAYÓN / Frutas y plantas exóticas

Delicioso sabor, se consume en rodajas como si fuera un melón, pues tiene un tamaño bastante mas grande que la de su hermana la papaya.

papayón

 

No es igual que la papaya, aunque si es una de sus variedades.

papayón

 

PEPINO DULCE / Frutas y plantas exóticas

Es originario de sudamérica, y parece una mezcla de pera y melón. Tiene poco sabor y poco aroma, pero es jugoso y refrescante, lo que le hace ideal para acompañar ensaladas de frutas o vegetales.

PHYSALIS / Frutas y plantas exóticas

Riquísimos, parecidos a las cerezas pero con un sabor mas ácido. Se usan mucho como decoración, para bañar en chocolate, pero a mi, me encantan así en crudo.

PIMIENTO AFRICANO / Frutas y plantas exóticas

El mas picante entre los picantes!

pimiento africano

PINEBERRY O ALMA BLANCA / Frutas y plantas exóticas

Son frutillas parecidas a las fresas con un sabor que recuerda a la piña.

PIÑA BABY / Frutas y plantas exóticas

De exquisito aroma y sabor, muy jugosa, es mejor consumirla al natural, normalmente se usa para rellenar, por su pequeño tamaño.

piña baby

PITAHAYA AMARILLA / Frutas y plantas exóticas

Muy refrescante, la mejor ayuda para el tránsito intestinal.

futa tropical

PITAHAYA ROJA / Frutas y plantas exóticas

De sabor delicado, recuerda a un agua azucarada. Se consume en crudo.

A mi particularmente me decepcionó un poco, pues esperaba que tuviera mucho mas sabor, pero me resultó un poco insípida.

pitahaya roja

PLATONIA / Frutas y plantas exóticas

Originaria de sudamérica, nos recuerda a las papayas. Su pulpa pegajosa y blanca, envuelve a las semillas. Su sabor es entre dulce y ácido, y su textura es cremosa.

RÁBANO SANDÍA / Frutas y plantas exóticas

De la familia de los rábanos, cuanto mas madura, mas dulce será. Su sabor nos recuerda a la pimienta y a la almendra. Textura crujiente y dulce. Se usa en ensaladas, cocido o frito.

rabano sandía

RAMBUTAN / Frutas y plantas exóticas

De sorprendente aspecto, su pulpa recuerda a la de la uva. Sabor dulce, que recuerda al lichy y  a la almendra, tiene un aroma muy exótico.

SALAK O FRUTO DE LA SERPIENTE / Frutas y plantas exóticas

Sabor ligeramente ácido, aunque es dulce y con la consistencia de una manzana.

TAMARILLO O TOMATE DE ÁRBOL / Frutas y plantas exóticas

De sabor agridulce, puede consumirse como postre, en ensalada o en chutney. A mí así solo…me ha encantado. Recuerda al sabor del tomate, pero dulce y delicado y de textura parecida a un caqui. Buenísimo.

tomate de árbol o tamarillo

TAMARINDO / Frutas y plantas exóticas

 

Usado en postres, bebidas y salsas. Tiene un alto poder laxante. Es muy dulce y como pegajoso. Se desgrana como si fuera un cacahuete pero los frutos están pegados unos a otros y tienen un hueso en su interior.

tamarindo

TIRABEQUE / Frutas y plantas exóticas

De la familia de los guisantes, posee un sabor dulzón y muy agradable.

tirabeques

TUNA / Frutas y plantas exóticas

Extremadamente refrescante, tiene un sabor agridulce. Originaria de América, tiene diversas variedades: blanca, amarilla, roja y morada. Gran fuente de antioxidantes, se consume en crudo como postre o en ensalada. Es el fruto de una variedad de cactus.

YACA O ÁRBOL DE JACK O JACK FRUIT / Frutas y plantas exóticas

Su jugo es un poco ácido y muy dulce. En cuanto al sabor, recuerda al mango y a la naranja. Puede costar asimilar su sabor, pero luego se convierte en adictivo.

 

YUCA O MANDIOCA / Frutas y plantas exóticas

Tubérculo procedente de América, es muy parecido a la patata, sobre todo en lo que a nutrición se parece. Rica en hidratos de carbono complejos y alto poder saciante, además está muy recomendado para afecciones gástricas.

 

yuca, mandioca

 

ZAPOTE BLANCO / Frutas y plantas exóticas

Originario de Méjico, no solo se consume su fruto especialmente rico en vitamina A y C, sino la corteza del árbol. Se hace en infusión y no se puede tomar ni mucha cantidad, ni prolongarla en el tiempo pues es muy tóxica. Pero en pequeñas cantidades, es efectiva para el insomnio ocasional o contra la gripe y catarros.

fruta exotica zapote blanco

 

 

ZAPOTE NEGRO / Frutas y plantas exóticas

Originario de México, no hay que dejarse engañar por su desagradable aspecto, y su color negro. Su pulpa es dulce y gelatinosa, una exquisitez. Se puede consumir en crudo, en zumos o mermeladas.

Mi guía de frutas y plantas exóticas se va ampliando y mejorando cada poco. A medida que voy probando frutas, os voy contando mis sensaciones, pareceres y las recetas que hice con ellas.

Recetas relacionadas con la guía de frutas y plantas exóticas

Tal vez os puede interesar mi guacamole mejicano, mi bizcocho de mango en microondas o mis trucos de cocina.

 

Recordar que podéis solicitar acceso a mi grupo de Facebook RECETAS Y TRUCOS DE LA CASA MAYGICA. Ahí se pueden compartir recetas, hacer preguntas, pedir ayuda sobre una duda… en fin, somos como una gran familia donde todos nos ayudamos.

Si os gusta mi entrada, compartirla en vuestras redes sociales y dar un me gusta…a vosotros no os cuesta nada y hacéis que el blog siga funcionando.

Espero que les guste.