20 May, 2015

Enviado por | 0 Comentarios

Exfoliantes caseros

Exfoliantes caseros

EXFOLIANTES CASEROS

Hola a todos de nuevo!!!

Hoy vamos a ver diferentes tipos de exfoliantes caseros. Dependiendo de la zona del cuerpo que tratemos o de los ingredientes que usemos, tenemos varios tipos.

La exfoliación es el primer paso para dejar una piel libre de impurezas y completamente limpia. Las células muertas se caen y dejan paso a las nuevas, así la piel luce mas luminosa y no solo es mas receptiva a los principios activos de las cremas que vayamos a usar, si no que además, estará preparada para un bronceado uniforme.

Pero vamos a ver nuestros exfoliantes caseros.

EXFOLIANTES CASEROS PARA CUTIS

La zona del cutis, el cuello y el escote es mucho mas delicadaexfoliar cara que la del resto de nuestro cuerpo. Es por ello que a la hora de exfoliar, se debe de hacer con productos menos abrasivos y mas delicados de los que usaremos en el resto del cuerpo. No se deberá frotar, sino dar un suave masaje con movimientos circulares.

Como me cuenta la esteticista titulada Rocío Ferrero, se debe sujetar con el dedo índice y el dedo corazón la parte a exfoliar, por ejemplo la frente, y a continuación se masajeará suavemente, con dichos movimientos circulares la zona, con los dos dedos de la otra mano, a fin de que no estiremos la piel en demasía. Iremos moviendo ambas manos a medida que cambiemos de zona. No tenemos que insistir mucho en zonas delicadas como son los pómulos o el cuello, mientras que en nariz, frente o barbilla, podemos prolongar un poco mas el masaje, en especial en las aletas de la nariz. En general serán movimientos suaves, sin presiones.

Antes de exfoliar

Debemos de limpiar la piel perfectamente, para que no quede ningún rastro de cremas o maquillaje, y dejaremos la piel húmeda para aplicar el exfoliante elegido.

Para terminar, aclaramos la piel con agua tibia/ fresca, lo que ayudará a cerrar los poros.

La zona de ojos y boca quedará totalmente excluida de este proceso, pues la piel de los labios y del contorno de ojos, es aún mas delicada.

La esteticista Rocío Ferrero, dice que la frecuencia con la que debemos exfoliar nuestro rostro es de una vez a la semana en términos generales. Pero a partir de los 50 años, es mejor hacerlo una vez cada 2 semanas. Con el paso del tiempo, la piel se vuelve mas sensible y tarda el doble en recuperarse.

Veamos diferentes preparaciones:

* Exfoliantes caseros con café

El café aporta a la piel vitalidad y firmeza.

Usaremos leche desmaquillante o gel limpiador de cutis y café en polvo. Haremos una pasta con ellos y lo aplicamos sobre el rostro durante un minuto. Si queremos que el café actúe de una forma mas intensa, podemos dejar la mezcla sobre el rostro a modo de mascarilla durante 5 minutos. Luego aclaramos con agua fresca.

* Exfoliantes caseros con leche y avena

La avena aporta múltiples beneficios a nuestra piel. Es muy calmante, ideal para pieles delicadas e irritadas. Además blanquea la piel uniformemente e iguala el tono, dándonos un plus de luminosidad. Muy nutritiva e hidratante.

En cuanto a la leche, ayuda a blanquear nuestra piel y mantenerla joven e hidratada.

Usaremos 3 cucharadas de avena molida y 1 cucharada de leche en polvo. Con un poco de agua haremos la pasta y la aplicaremos con movimientos circulares sobre el rostro, cuello y escote durante uno o dos minutos. Aclarar con agua fresca.

* Exfoliantes caseros con azúcar moreno

El azúcar es un humectante natural, por lo que ayuda en la hidratación de la piel. Al contener ácido glicólico, ayuda a reparar la piel dañada. Así pues, es un exfoliante estupendo cuando hemos tenido la piel expuesta al sol.

Usaremos un poco de leche desmaquillante o gel limpiador facial y un poco de azúcar, hasta hacer una pasta. Nos la aplicamos sobre el rostro, cuello y escote durante un minuto, con movimientos suaves. Lavar con abundante agua fresca hasta retirar.

* Exfoliantes caseros con limón y azúcarexfoliar con limon

Ya hemos explicado los beneficios del azúcar en nuestra piel, pero en cuanto al limón no son menos importantes. El principal beneficio es el de quitar manchas en la piel. Pero es muy útil en tratamientos antiacné, para dar luminosidad,  es un poderoso bactericida y detoxificante de nuestra piel.

Mezclar el zumo de medio limón con azúcar hasta hacer una pasta. Aplicar en rostro, cuello y escote y dejar actuar 5 minutos. Luego masajear suavemente y retirar con abundante agua fresca.

No abusar del limón en la piel, puede ser irritante. Usar mejor de noche, el sol puede provocar reacciones con el limón.

* Exfoliantes caseros con suero de leche y sal marina

El ácido láctico, muy presente en el suero de leche, no solo es uno de los mejores exfoliantes e hidratantes naturales que podemos encontrar, sino que además estimula la producción de colágeno.

Podemos obtener suero cortando la leche con unas gotas de limón, pero también nos valdrá el suero de mantequilla (buttermilk).

En cuanto a la sal marina, es un desintoxicante natural, absorbe todas las toxinas de nuestra piel mientras la relaja.sales exfoliación

Usaremos un poco de suero y lo mezclaremos con sal marina fina hasta obtener una pasta. Con ella masajeamos con movimientos circulares y de forma suave , la zona de la cara, cuello y escote. Dejamos actuar un par de minutos y nos lavamos la cara con abundante agua fresca. Este exfoliante, ayudará a reducir poros abiertos.

EXFOLIANTES CASEROS CORPORALES

No hay nada mejor para nuestra piel que una buena exfoliación que retireexfoliar cuerpo la capa de células muertas que la cubren, resecándola y restando luminosidad. Lo ideal es acudir a un centro de estética a que nos hagan una exfoliación completa, pero como no siempre es posible, podemos hacerlo nosotros mismos en casa, con ingredientes que la mayoría de las veces tenemos en casa. Si podemos, es conveniente que alguien nos preste ayuda, por lo menos para la zona de mas difícil acceso como es la espalda. La frecuencia de este peeling corporal será de una o dos veces al mes, en términos generales.

Sobre la piel limpia y húmeda del cuerpo, con movimientos circulares y siempre de abajo hacia arriba, iremos dando un masaje en todo la piel,  justo antes de la ducha. Nos sorprenderá los inmediatos resultados. Podemos hacer hincapié en las zonas mas rugosas y secas como codos, talones o rodillas.

Vamos a ver algunas recetas:

* Exfoliantes caseros con aceite de olivaaceite de oliva

Para hidratar y reparar en profundidad.

Usaremos 1/4 de taza de azúcar y unas 3 cucharadas de aceite de oliva. Hacer una pasta y aplicar.

* Exfoliantes caseros con aceite de coco

crema de cocoEspecial para zonas con callos.

Usaremos 1/4 de taza de sal marina, mejor gruesa para obtener un peeling mas profundo, con 1/4 de taza de aceite de coco. Haremos una pasta que extenderemos por el cuerpo.

 

 

* Exfoliantes caseros con chocolate

El chocolate suaviza la piel, aminora las arrugas, combate los radicales libres que causan el envejecimiento con la gran cantidad de antioxidantes que posee y mejora la circulación.

Usaremos 1/2 taza de azúcar, 1/4 de taza de semilla de uva y 2 cucharadas de cacao en polvo puro. Mezclar y aplicar en todo el cuerpo. Ocasionalmente, se puede conservar refrigerado durante 4 días.

* Exfoliantes caseros con sésamo

El aceite de sésamo es especialmente reafirmante, pero si no tenemos aceite y si semillas, podemos triturarlas para extraerlo.

Usaremos 1/2 taza de semillas de sésamo, que tostaremos y trituraremos para sacar el aceite,  1 taza de sal marina y 1/2 taza de aceite de almendras, que es muy emoliente y calmante. Haremos una pasta con todos los ingredientes y la aplicaremos sobre el cuerpo.

* Exfoliantes caseros con harina de maíz

La harina de maíz limpia en profundidad y aclara la piel, además de aportar un extra de suavidad en la piel.

Necesitaremos un poco de gel líquido, que mezclaremos con harina de maíz hasta obtener una pasta con la que podamos masajear la piel del cuerpo.

ZONAS ESPECÍFICAS

Pies

Vamos a usar 1/2 cucharada de harina de avenaexfoliar pies

1/2 cucharada de harina de maíz

misma cantidad de sal marina

aloe vera natural2 cucharaditas de pulpa de aloe vera

Mezclar bien los ingredientes y frotar con ellos los pies, comenzando por los dedos y subiendo hasta el tobillo.

Codos y rodillas

Tenemos tres preparaciones:

* Con miel y limón: Mezclar 1 cucharada de miel, 15 gotas de zumo deexfoliantes caseros limón y 1 cucharadita de azúcar. Ayudarse con una esponja para un efecto mas potente.

* Con linaza: Mezclar 1 taza de miel con 25 grs de linaza y 1/2 vaso de agua tibia. Hacer una pasta y refrigerarla por tres horas. Frote con ella codos y rodillas y deje actuar tres minutos. Luego lavar con agua destilada.

* Con aceite de oliva: Mezclar 1 cucharada de aceite de oliva con 5 cucharadas de azúcar o sal marina e ir ligando con el zumo de 1/2 limón. Luego aplicar sobre la zonas durante un minuto. Aclarar con agua tibia.

* Con bicarbonato y limón: Vamos a mezclar bicarbonato y zumo de limón para hacer una pasta abrasiva. Después lo aplicas con movimientos circulares y un suave masaje. Aclara con agua tibia y poner crema hidratante.

Importante

* Antes de exfoliar, tendremos la piel limpia y húmeda.exfoliante corporal

* Hacer la mezcla para la exfoliación justo antes de usarla. No es conveniente guardar las mezclas, pues pierden sus propiedades.

Bueno, ahora que ya tenéis una pequeña guía de diferentes formas de hacerse una exfoliación, espero que lo pongáis en práctica y me contéis los resultados obtenidos. Os vais a quedar alucinados cuando comprobéis los resultados. Evidentemente existen una infinidad mas de recetas de exfoliantes, os he puesto, creo, los mas interesantes, pero si alguien conoce otro que use y le va bien, nos lo puede contar, será bienvenido.

Entradas relacionadas con los exfoliantes caseros

Tal vez te pueden interesar mis mascarillas de tratamiento, mis zumos contra la celulitis, prepara tu piel para el verano o  mis trucos de belleza.

Recordar que podéis solicitar acceso a mi grupo de Facebook RECETAS Y TRUCOS DE LA CASA MAYGICA. Ahí , se pueden compartir recetas, hacer preguntas, pedir ayuda sobre una duda…en fin, somos como una gran familia donde todos nos ayudamos.

Si os gusta mis trucos, compartirlos en vuestras redes sociales y dar un me gusta…a vosotros no os cuesta nada, y hacéis que el blog siga funcionando.

Espero que les ayude.

Menciones/Notificaciones

  1. Prepara tu piel para el verano - La casa Maygica - […] casa, mejor con ayuda, pues a la zona de la espalda, uno solo no alcanza. Podéis usar alguno de…
  2. Mascarillas caseras - La casa Maygica - […] Antes de poner una mascarilla es conveniente haber limpiado y exfoliado nuestra piel, así hará mucho mas efecto y…
  3. Ampolla flash casera - La Casa Maygica - […] puede interesar consultar mis exfoliantes caseros, mis mascarillas caseras dependiendo del tipo de piel, el cuidado de las uñas…
  4. Queso fresco - La Casa Maygica - […] vez te puede interesar mi receta de red velvet cupcakes, mis exfoliantes caseros, mi mantequilla casera  o la tarta de…
  5. Queso fresco a la albahaca - La Casa Maygica - […] vez te puede interesar mi receta de red velvet cupcakes, mis exfoliantes caseros, mi mantequilla casera  o la tarta de…

Algo que decir?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.