Enviado por May | 6 Comentarios
Empanadillas de atún
EMPANADILLAS DE ATÚN
Hola a tod@s de nuevo!!!
La receta de hoy son empanadillas de atún. Esta preparación tan sencilla enloquece a grades y pequeños. Tenemos dos maneras de hacerlas; una es teniendo tiempo y haciendo nosotros mismos la masa, y la otra es comprando las obleas listas para montar.
Aunque las obleas que se compran están muy ricas, no tiene nada que ver a la masa que se hace en casa. No es complicada, pero si que necesitaremos un poco mas de tiempo. Os animo a todos a que probéis con la masa casera, pues quedan mucho mas ricas de lo que ya son.
Además os doy la receta tradicional o bien la de thermomix, que nos hace la vida mucho mas sencilla.
Vayamos con las preparaciones.
Ingredientes
1 paquete de obleas para empanadilla
2 latas de atún en aceite de girasol
Media cebolla
Medio pimiento rojo
Tomate frito, si es casero mucho mejor
Huevo cocido picado
Aceite
PARA LA MASA CASERA
90 grs de aceite de oliva
100 grs de agua
35 grs de vino blanco
1/2 cucharadita de sal
350 grs de harina
Preparación de las empanadillas de atún
1. Picar la cebolla y el pimiento en brunoise.
2. Escurrir el aceite de las latas de atún, pero no tirarlo.
3. En una sartén, poner dos o tres cucharadas del aceite de las latas de atún, y pochar la cebolla y pimiento hasta que estén blanditos.
Entonces añadimos el atún y mezclamos bien un par de minutos. Echar unas cucharadas de tomate frito, no mucho, y remover hasta que quede todo bien mezclado, añadir el huevo picadito. Si veis que queda muy seco, poner un poco más de tomate, si por el contrario, queda muy jugoso, ponerlo a escurrir en un colador. Se trata de dejar un relleno jugoso, pero que no suelte líquido, sino, estropeará las empanadillas.
4. Sacar las obleas del paquete, que habrán estado fuera de la nevera al menos 15 minutos, disponerlas sobre la mesa de trabajo y repartir el relleno en ellas. No debe de haber mucho porque no cerrarían bien , pero si nos quedamos escasos, solo sabrán a masa. Cerrar y freír en una satén con bastante aceite o en freidora, a fuego medio hasta que estén doraditas. Este paso es muy importante, si la temperatura del aceite es muy alta se quemarán, por el contrario, si es demasiado baja, se cargarán de aceite y quedarán muy pesadas.
Si hacemos el relleno de las empanadillas de atún en thermomix
Ponemos en el vaso la cebolla y el pimiento y troceamos 4 segundos velocidad 5. Incorporamos ahora 2 o 3 cucharadas del aceite del atún reservado y añadimos el tomate y programamos 10 minutos temperatura 100º velocidad 1. Luego incorporamos el atún bien escurrido y el huevo picado. Actuar de la misma forma que la receta tradicional.
PREPARACIÓN DE LA MASA CASERA PARA LAS EMPANADILLAS DE ATÚN
Si disponemos de thermomix;
Empezamos por poner los ingredientes en el vaso menos la harina. Programar 30 segundos en velocidad 4, para que se disuelva bien la sal. A continuación ponemos la harina y programamos 10 segundos, velocidad 6. Bajamos lo que se queda en las paredes del vaso y programamos 1 minuto velocidad espiga. Comprobamos que todo está bien integrado y la volcamos sobre la encimera para trabajar con ella.
Si la hacemos a mano;
Vamos a poner los ingredientes menos la harina en un bol y mezclar todo muy bien. Ir añadiendo la harina a pocos hasta que tengamos una masa para poder trabajar con ella.
Una vez tengamos la masa lista, con ayuda de un rodillo de cocina, la iremos haciendo una lámina fina. Espolvorear un poco de harina si viéramos que se pega a la mesa o al rodillo. Con un vaso o corta pastas, ir haciendo círculos, que serán nuestras obleas de empanadilla. El tamaño lo elegiremos nosotros en función de lo que nos guste. Proceder ahora de la misma forma que con las obleas compradas.
Empanadillas al horno sanas y ligeras
Luego tenemos la opción de no freírlas y meter las empanadillas de atún a hacer al horno.
Las vamos a colocar sobre una bandeja de horno con papel de hornear
y las pintamos con huevo batido. Las horneamos a una temperatura de unos 200 º C, unos 13 minutos, hasta que cojan un tono dorado. Quedan muy ricas y crujientes y las liberamos del aceite.
Otros rellenos
Las empanadillas tradicionalmente se han rellenado de atún, pero las podéis rellenar de lo que se os ocurra, como verduras, fiambres o restos de comidas, convirtiéndolas así en una estupenda receta de aprovechamiento.
* Restos de pollo asado
* Restos de carne asada
* Pisto
* Queso
* Jamón y queso
* Carne de cocido
* Pescado
Incluso pueden ser dulces:
* turrón
Tendremos una merienda perfecta o un rico acompañamiento de un café. Las podemos pasar por azúcar al terminar de freírlas, están riquísimas.
Entradas relacionadas con las empanadillas de atún
También te puede interesar mi receta de empanada de lomo y setas, mi empanada de atún, mis rollitos de hojaldre de jamón y mozzarella o mis pestiños en 5 minutos.
Recordar que podéis solicitar acceso a mi grupo de Facebook RECETAS Y TRUCOS DE LA CASA MAYGICA. Ahí se pueden compartir recetas, hacer preguntas, pedir ayuda sobre una duda… en fin, somos como una gran familia donde todos nos ayudamos.
Si os gusta mi receta, compartirla en vuestras redes sociales y dar un me gusta…a vosotros no os cuesta nada y hacéis que el blog siga funcionando.
Espero que les guste.
Mañana las hago para cenar!!y si me animo haré la masa
Si tienes un rato merece la pena, pero vamos, con las obleas compradas están deliciosas. Ya me contarás con que versión te animas. Un beso guapa
Yo las he probado con obleas y están muy ricas.
Gracias!
Pues anímate un día a probarlas con masa casera, vas a ver como mejoran. Gracias por comentar guapa.Bss
a mi las obleas compradas se me rompen , son una porqueria , pero puedo comprar las de mi pais que son grandes y con esa masa hago las empanas criollas tmb , o hacerla con la th , ya lo hare gracias
Tiziana, no se que obleas compras, yo uso las de la marca la Cocinera y no me dan ningún problema, sigue las instrucciones, además las tienes en dos tamaños diferentes dependiendo de como te gusten. De todas formas, siempre te queda la opción de hacerlas en casa que salen mucho mas ricas aunque dan mas trabajo, claro. Un beso y gracias por comentar