Enviado por May | 0 Comentarios
Croquetas de pulpo sin leche
CROQUETAS DE PULPO
Hola a tod@s de nuevo!!!
Cocinar sin leche, es en muchos casos una necesidad y no una elección. Pero no por ello debemos renunciar a recetas que tradicionalmente se hacen con este ingrediente. Hoy vamos a hacer croquetas de pulpo sin leche, aprovechando la cabeza y parte alta del pulpo que cocí con anterioridad. Se pueden hacer en el momento o congelar el pulpo picado y el caldo de cocción y así tener listo para otra ocasión.
En este caso, renunciar a la leche a favor del caldo de cocción, es además aportar un extra de sabor de pulpo a nuestras croquetas.
A mi me gusta usar dos tipos de pan rallado para rebozarlas, uno finito que parezca harina y otro mas grueso que aportará un extra de crujiente a nuestras croquetas. El pan rallado fino se hace pasando por un colador fino el pan rallado, el crujiente podemos obtenerlo de lo que queda en el colador o bien comprar un pan rallado mas grueso. También podemos usar panes de los que se venden tostados y molerlos un poco con la mano.
Por supuesto que se puede usar otras partes del pulpo, pero yo creo que la ideal para esta preparación es la cabeza. Yo voy guardando en el congelador hasta que tengo suficientes.
Os voy a dar la receta para hacerla de forma tradicional y para hacer con thermomix. Vamos ahora con los pasos.
RECETA TRADICIONAL
Ingredientes
40 ml de aceite
60 grs de harina de maíz refinada
½ L de caldo de cocer pulpo
120 grs de pulpo cocido y troceado , yo aprovecho la cabeza y la parte alta de las patas
½ cebolla muy picada, unos 80 grs
1 diente de ajo muy picado
Pan rallado fino y crujiente
Huevos batidos
Sal
Aceite
Preparación de las croquetas de pulpo
1. Poner el aceite en una sartén y sofreír la cebolla y el ajo hasta que estén transparentes y blanditos. Echar el pulpo troceado y dejarlo dos minutos más para integrar los sabores. Salar.
2. En un bol, mezclar el caldo FRÍO y la harina con una varilla, hasta que esté todo disuelto.
3. Entonces vertemos la disolución sobre la sartén con la verdura y el pulpo y llevamos a ebullición. Sin parar de remover y a fuego lento, esperaremos a que espese. Rectificar de sal.
4. Volcaremos en una fuente y tapamos con film. Dejar enfriar.
5. Cortamos en trozos cuadrados,
pasamos primero por pan fino, luego por huevo y por último por pan crujiente.
6. Freímos en abundante aceite caliente, hasta que estén doradas. Escurrir en papel de cocina y servir calientes.
En thermomix
Si queremos hacer nosotros el pan rallado, es lo primero que hay que picar. Poner en el vaso unos trozos de pan duro, programar 10 segundos velocidad progresiva de 5 a 9. Si se quiere mas fino, programar unos segundos mas.
Ahora ponemos en el vaso el aceite, la cebolla y el ajo 15 segundos, velocidad 4. Programamos 6 minutos temperatura Varoma, velocidad 2.
Echamos la harina y programamos 7 minutos a 90 º, Velocidad 2.
Incorporar el caldo del pulpo y programar 20 segundos a velocidad 6. Después programar 10 minutos a temperatura Varoma, Velocidad 3 . Probar de sal y rectificar si es necesario. Añadimos el pulpo y programamos 1 minuto, temperatura Varoma a Velocidad 1 si queremos que se noten los trozos de pulpo, sino, velocidad 4. Si se quedara líquida programar unos minutos mas.
Poner la masa en una fuente tapada con film y actuar de la misma forma que en la receta tradicional desde el paso 5.
Si cuando ya tienes la masa preparada, te das cuenta de que te ha quedado muy blanda y no puedes manejarla bien, prueba a congelarla durante una hora. Eso dará la consistencia que necesitas para poder montar las croquetas.
Si no tenéis problemas con la leche, podéis mezclar caldo con leche, mitad y mitad, por ejemplo, aunque he de deciros, que el sabor del pulpo, disminuye.
Entradas relacionadas con las croquetas de pulpo sin leche
Tal vez os interese mi receta de empanadillas de atún, mis croquetas de buey de mar y cangrejo, las croquetas de bacalao o cocer pulpo con o sin agua.
Recordar que podéis solicitar acceso a mi grupo de Facebook RECETAS Y TRUCOS DE LA CASA MAYGICA. Ahí se pueden compartir recetas, hacer preguntas, pedir ayuda sobre una duda… en fin, somos como una gran familia donde todos nos ayudamos.
Si os ha gustado mi receta, compartidla en vuestras redes sociales y dar un me gusta… a vosotros no os cuesta nada y hacéis que el blog siga funcionando.
Espero que os guste.
Sin Comentarios
Menciones/Notificaciones