31 May, 2016

Enviado por | 5 Comentarios

Aceite de árbol de té o melaleuca

Aceite de árbol de té

 

aceite de árbol de té

Hola a todos de nuevo!!!

Os os voy a hablar de otra de las maravillas que nos da la naturaleza, el aceite de árbol de té o melaleuca. Seguro que mas de uno a oído hablar alguna vez de él, sobre todo si tenemos peques, pues se ha puesto muy de moda para evitar el contagio de los piojos, aunque también es muy conocido por usarse como tratamiento en uñas con hongos. Pero el aceite de árbol de té vale para mucho mas que para esto.

El Melaleuca alternifolia es un arbusto nativo de los terrenos húmedos y pantanosos de Australia. De sus ramas y hojas frescas, mediante destilación, se obtiene un aceite incoloro o ámbar pálido, de fuerte olor especiado alcanforado y muy característico.

No es el mas conocido en nuestro país, le gana la mano el afamado aceite de Argán del que ya os he hablado, el aceite de Rosa Mosqueta o el aceite de oliva, pero debido a sus grandes propiedades y usos, no debería de faltar en un buen botiquín y bolsa de viaje.

Propiedades del aceite de árbol de té

* Antimicótico: Ideal para combatir infecciones causadas por hongos, tales como el pie de atleta o la candidiasis.

* Prevención de la pediculosis o infestación por piojos

* Antiséptico y cicatrizante de heridas

* Antiviral: En costipados, catarros, gripes, otitis o dolores de garganta.

* Tratamientos dermatológicos: Se usa en el tratamiento de acné leve, ezcemas o dermatitis.

Usos del aceite de árbol de té

* Hogar

Lo vamos a usar en forma de vaporizaciones por un atomizador o en un humidificador. Como desinfectante en la limpieza de la casa o en el lavado de la ropa.

* Uñas

Hongos, poner el aceite puro sobre la uña, con ayuda de un algodón, 1 o 2 veces al día.

Padrastros o uñeros, meter en remojo en agua caliente y unas gotas de aceite y dejar actuar por 20 minutos. Puro 2 o 3 veces al día sobre la afección.

Usos en las cutículas, solo debes mezclar 10 gotas de aceite de árbol de té con otras tantas de aceite de lavanda. Tus cutículas se suavizan y tu manicura quedará perfecta.

* Cabello

aceite arbol de té– Caspa: Echa unas gotas de aceite en tu champú y ólvidate de la sequedad de tu cuero cabelludo y de la caspa.

– Regula la actividad de las glándulas sebáceas del cuero cabelludo: Por eso es útil tanto en el pelo graso como seco.

– Prevención y tratamiento de piojos: Para prevenir, añadir 3 o 4 gotas de aceite a la dosis de champú y lavar el pelo de forma habitual. Si ya los tienen, aplicar una disolución en forma de spray en el cuero cabelludo del niño y humedecerlo totalmente, dejar actuar 20 minutos y proceder al lavado del pelo. Con un peine o lendrera empapado en aceite de árbol de té, retirar todas las liendres.

– Ayuda al crecimiento del pelo: Administrar sobre el cuero cabelludo con un ligero masaje para que se absorba completamente. Desobstruye los folículos pilosos por lo que nutre directamente la raíz del pelo y ayuda a su crecimiento.

* Piel

– Alivia el picor de los granos producidos por la varicela y acelera su cicatrización evitando que se propague el virus.

– Dermatitis: Poner 20 gotas de aceite en 30 ml de manteca de karité derretida. Mezclar y dejar que se enfríe. Luego aplicar en las zonas afectadas.

– Erupciones de la piel:  2 o 3 gotas de aceite de árbol de té con un poco de aceite de coco. Aplica sobre la erupción y dile adiós.

– Herpes o calenturas. Echar puro en los primeros síntomas. Así se evitará su proliferación.

aceite de arbol de te– Acné: Moja un algodón en agua y añade una gota de aceite de árbol de té para pasarlo por la zona afectada. También se puede usar puro sobre cada granito de 2 a 3 veces diarias. Si usamos mascarillas de arcilla verde, añadir 2 o 3 gotas de aceite antes de aplicar.

– Verrugas: Lo usamos puro sobre la verruga por la noche y tapar. Dejar al aire durante el día y repetir todas las noches hasta que desaparezca.

– Pie de atleta: Lo utilizamos directamente con un algodón. También hacer baños de pies con 2 litros de agua caliente y 10 gotas de aceite.

– Piel seca, eccema, psoriasis y quemaduras solares: Aplicar 2 / 3 veces al día diluido.

– Quemadura leves: Enfriar la zona con agua. Luego secar y aplicar unas gotas del aceite.

– Heridas: Puro o diluido, aplicar directamente sobre la herida como antiséptico y cicatrizante.

– Ojos hinchados y con picazón: Hervir dos bolsas de té verde y echar unas gotas de aceite de árbol de té. Dejar entibiar y aplicar sobre los ojos 20 minutos. Alivio instantáneo.

* Higiene personal

aceite arbol de te en cepillo dientes– Eliminación de la placa bacteriana: Poner una gota de aceite en el cepillo de dientes antes de poner la pasta dentífrica.

– Mal aliento: Vamos a mezclar una cucharada de agua con 3 gotas de aceite y enjuagar.

– Higiene íntima: En caso de cistitis o infección ginecológica tomar baños de asiento con agua caliente y 10 gotas de aceite en combinación con el tratamiento que haya recetado el médico.

– Irritación después de la depilación: Mojar un algodón en aceite y pasarlo por la zona irritada. Se calmará de inmediato.

 

 

* Otros usos

– Aftas bucales: Directamente aplicaremos con un bastoncillo y después enjuagamos con agua clara.

– Dolor de oídos: Mezcla una cucharadita de aceite de oliva con una gota de aceite de árbol de té. 2 gotas del resultado en cada oído. Mantenerte en posición vertical durante 30 minutos y luego retirar.

– Irritación de garganta: En un vaso de agua, poner de 3 a 5 gotas de aceite y hacer gárgaras con la mezcla. Eso ayuda con el dolor.

– Bebes, siempre diluido en otro aceite, como el de almendras. Para picaduras de insectos, costra láctea o dermatitis de pañal.

– Mascotas: Elimina pulgas o garrapatas y evita infecciones de heridas, pero debido a la gran toxicidad que representa para ellos si lo chupan o lo lamen, que yo lo evitaría.

– Aromaterapia se usa para activar las defensas.

– Artritis, reuma y gota. De forma tópica como antiinflamatorio.

– Repelente de insectos. Tanto para evitar picaduras como para clamar el picor que producen y evitar posibles infecciones.

– Catarros o resfriados. Aplicar puro en el pecho y la parte superior de la espalda o bien hacer vahos con él.

Precauciones

Es importante evitar el contacto con los ojos. Solo se usa de forma tópica y antes de aplicarlo puro, probar la sensibilidad de la piel, pues si es sensible, puede provocar irritaciones. Se puede diluir en otros aceites, cremas, champús, incluso agua!!!

Debe evitarse el uso durante el embarazo y la lactancia.

Ya sabéis que yo todos mis potingues los compro en Manuel Riesgo, ronda los 18 euros el formato de 125 ml, pero se vende también en herbolarios, pero mas caro.

ATENCIÓN PROMOCIÓN

Desde marzo del 2017, contamos con la colaboración de la empresa Manuel Riesgo, que ofrece un descuento del  7 % en todos los productos de su página. Solo tenéis que introducir el código “lacasamaygica” a la hora de pagar y se os aplicará el descuento del 7 % no acumulable a otros descuentos.

Quiero aclarar, que yo no tengo ninguna comisión de esas compras. Es solo una ayuda a mis seguidores y lectores del blog.

Entradas relacionadas con el aceite de árbol de té

Tal vez te pueda interesar aceite de argán, que es el ácido hialurónico, hacer leche limpiadora casera o hacer ambientadores caseros.

 

Recordar que podéis solicitar acceso a mi grupo de Facebook RECETAS Y TRUCOS DE LA CASA MAYGICA. Ahí se pueden compartir recetas, hacer preguntas, pedir ayuda sobre una duda… en fin, somos como una gran familia donde todos nos ayudamos.

Si os gusta mi receta, compartirla en vuestras redes sociales y dar un me gusta…a vosotros no os cuesta nada y hacéis que el blog siga funcionando.

Espero que les guste.

  1. Gracias May. Habrá que incluirlo en el botiquín, sirve para todo!! :)

    • Hola Rocío!!! Yo ya lo tengo y le dado varios usos: Para unas ampollas en los pies, para quitar la dermatitis al peque, para una leche limpiadora, para el champú,en las cremas para los pies, para una calentura que nunca llegó a salir, en el cepillo de dientes…en fin, me encanta lo bien que funciona. Gracias por comentar

  2. pepita ramirez mora dice:

    donde se compra?

  3. pepita ramirez mora dice:

    espero poder comprar el Aceite de Arbol deTe

    • Hola Pepita. Lo puedes comprar en cualquier herbolario, explica para que lo que quieres. También se puede comprar en parafarmacias y en venta on line a mi me gusta mucho Manuel Riesgo. Espero que te ayude reina. Un saludo y gracias por comentar

Algo que decir?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.